Contabilidad | Nuvigant https://manual.nuvigant.com Help Center Fri, 07 Feb 2025 15:20:57 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://manual.nuvigant.com/wp-content/uploads/2021/02/cropped-favi-32x32.png Contabilidad | Nuvigant https://manual.nuvigant.com 32 32 Capacitación: Ingresos y Egresos https://manual.nuvigant.com/docs/capacitacion-ingresos-y-egresos/ https://manual.nuvigant.com/docs/capacitacion-ingresos-y-egresos/#respond Fri, 07 Feb 2025 00:15:13 +0000 https://manual.nuvigant.com/?post_type=docs&p=3083 ¿Quién debe tomar esta capacitación? El área contable.

Ingresos: es la manera en que registras en el sistema cómo te van pagando las diferentes operaciones. Estos ingresos son para control interno y le podrás entregar un recibo impreso a tu cliente. Estos ingresos NO son documentos fiscales.

Egresos: es la herramienta que puedes utilizar en el sistema para llevar un control de los pagos de impuestos, derechos o gastos que vas realizando. El sistema valida que tengas los suficientes ingresos en el sistema registrados para evitar financiar pagos.

En esta capacitación explicaremos como registrar ingresos, dentro y fuera del proyecto, ingresos múltiples y egresos. En esta página te redirigimos a los artículos donde detallamos los puntos que mencionamos aquí, por lo que te recomendamos que vayas a estos artículos y al terminar vuelvas a esta página para seguir con los pasos próximos.

Pasos para llegar al registro de los ingresos

Te mostramos como llegar al registro de ingresos dentro de un proyecto o fuera del proyecto, esto depende si estás recibiendo dinero de un proyecto en específico o si realizaste un trámite sencillo que no necesitó de la creación de un proyecto. Para conocer donde debes ingresar, sigue el enlace.

Registrar un ingreso

Continuamos ahora con el registro del ingreso, ya sea dentro o fuera del proyecto, en esta guía te explicaremos como puedes realizarlo, paso a paso, dependiendo del caso. Por favor, sigue el enlace.

Registrar Ingresos Múltiples (Avanzado)

Cuando un cliente tiene varios proyectos a nombre de él y quiere hacer un solo pago, vas a usar esta opción, Ingresos Múltiples, para conocer paso a paso como realizarlo, sigue el enlace.

Egresos: Cómo registrarlos

Los egresos los conocemos como la salida de dinero, en este caso, es el pago de los impuestos o gastos. Estos se registran en el sistema para tener un control, si quieres conocer como hacerlo, sigue el enlace.

]]>
https://manual.nuvigant.com/docs/capacitacion-ingresos-y-egresos/feed/ 0 3083
Índice de Vídeos: Módulo Contabilidad https://manual.nuvigant.com/docs/indice-de-videos-modulo-contabilidad/ https://manual.nuvigant.com/docs/indice-de-videos-modulo-contabilidad/#respond Thu, 14 Nov 2024 23:09:02 +0000 https://manual.nuvigant.com/?post_type=docs&p=2762

CFDI

Tutorial Facturacion Nuvigant

Te mostramos una breve explicación de como se realiza una factura en nuestro sistema Nuvigant, tomando en cuenta los lineamientos que dicta el SAT. Por favor sigue el enlace.

Tutorial de Expediente Fiscal

Te explicamos como realizar la impresión del Expediente Fiscal en Nuvigant, este te imprime con la información que has guardado en el sistema y con la que agregues en el PDF antes de imprimirlo fisicamente. Si quieres conocer como realizarlo, sigue el enlace.

Factura 4.0 Gastos a Cuenta de Terceros

En este video se va a hablar acerca del nodo que se agregó en la factura 4.0, que es Gastos a cuenta de terceros. Si quieres conocer como configurarlo y usarlo en el sistema, por favor sigue el enlace.

CFDI 4.0 Gastos a Cuenta de Terceros para Notarios

Explicación del nodo que se agrego a partir del CFDI 4.0.

En este nodo se va a detallar todo el dinero recibido que NO sea ingreso, si quieres conocer mas, sigue el enlace.

Nodo Gastos a Cuenta de Terceros

Te mostramos mas dudas acerca del nodo agregado, gastos a cuenta de terceros, para conocer mas acerca de esto, sigue el enlace.

Facturas en Nuvigant

En este video te explicamos de manera general el funcionamiento de las facturas en nuestra plataforma Nuvigant. Por favor sigue el enlace.

Complemento de Notario en Nuvigant

En este vídeo te explicamos las ventajas de utilizar nuestra plataforma Nuvigant para realizar las facturas con complementos de notario. Por favor sigue el enlace.

CFDI de Retenciones

Te mostramos los pasos para realizar las retenciones de impuestos federales, para conocer como realizarlo, sigue el enlace.

Webinar CFDI 4.0

En este vídeo se van a tratar varios puntos acerca del CFDI 4.0, entre los cuales:

  1. Elemento, nodo y Complemento en XML
  2. CFDI con/sin complemento de notario
  3. CFDI con gastos de terceros facturados
  4. Ejemplo de CFDI con nodo a cuenta de terceros
  5. Validaciones
  6. Conclusiones y sugerencias.

Por favor sigue el enlace.


]]>
https://manual.nuvigant.com/docs/indice-de-videos-modulo-contabilidad/feed/ 0 2762
Registrar Ingresos Múltiples https://manual.nuvigant.com/docs/registrar-ingresos-multiples/ https://manual.nuvigant.com/docs/registrar-ingresos-multiples/#respond Fri, 27 Sep 2024 20:22:20 +0000 https://manual.nuvigant.com/?post_type=docs&p=2590 Ya conoces como registrar un ingreso, Ahora te vamos a mostrar como registrar ingresos múltiples, esto vas a realizarlo cuando un cliente realice un pago que se debe de aplicar a varias operaciones-expedientes, facilitando el procesamiento de varios pagos simultáneamente.

Vamos a realizar los siguientes pasos:

Paso 1. Dar clic en Menú

Paso 2. Dar clic en Contabilidad

Paso 3. Dar clic en Ingresos (Anticipos)

Paso 4. Dar clic en el botón azul de mas, para registrar un pago

Paso 5. Llenamos los datos, seleccionando la fecha, el cliente, la forma de pago y el concepto.

Paso 6. Ingresar el monto total de pagos.

Pago 7. Dar clic en el botón azul de disquete, para guardar.

Paso 8. Luego de que se cree el ingreso, seleccionamos el nombre para que se desplieguen las opciones, damos clic en el botón azul de $, Recibos Múltiples

Paso 9. Buscar por número de expediente, nombre o escritura, seleccionarlo para que se despliegue el valor adeudado.

Paso 10. Podemos visualizar el saldo debajo del recuadro de monto y escribimos el valor a asignar, luego damos clic en aceptar.

Paso 11. Ingresamos el otro expediente que fue pagado, comparando los valores ingresados con el monto inicial, si intentas agregar otro pago, no te lo permitirá, ya que no puede superar el monto inicial ingresado.

Paso 12. Para visualizar el ingreso, le damos clic en el botón azul de impresora

De esta manera se imprimirá el recibo de pago, especificando los expedientes que han sido pagados

]]>
https://manual.nuvigant.com/docs/registrar-ingresos-multiples/feed/ 0 2590
Factura con complemento de pago https://manual.nuvigant.com/docs/factura-con-complemento-de-pago/ https://manual.nuvigant.com/docs/factura-con-complemento-de-pago/#respond Wed, 08 May 2024 21:48:01 +0000 https://manual.nuvigant.com/?post_type=docs&p=1890 Los complementos de pago se pueden realizar en varios apartados, se pueden realizar en:

◼️ Dentro de un proyecto

◼️ Fuera de un Proyecto

Generar complemento de pago a Facturas dentro de un proyecto

Generar complemento de pago a Facturas PPD

Las facturas PPD hacen referencia al pago en parcialidades o diferido, por esta razón, el complemento de pago se va a timbrar al SAT, al momento de realizarla, esto generará un archivo PDF y un XML.

Para conocer como generar un complemento de pago, sigue estos pasos:

Paso 1. Dentro de un proyecto, dirígete a Facturas, le damos clic a la factura y nos aparecerá varias opciones, le damos clic a la opción Generar complemento de pago

Paso 2. Dar clic en el botón Azul (+) para agregar un nuevo registro, en este caso un nuevo Complemento de Pago

Paso 3. Llena los datos

Paso 4. Dar clic en el Botón Guardar

Paso 5. Te aparecerá el complemento de pago de esta manera y te imprimirá el PDF en otra pestaña


Registrar pago para control interno en Facturas PUE

Las facturas PUE se refiere al pago en una sola exhibición de la operación comercial. Al momento de general la factura, ya esta avisando al SAT que se encuentra pagada.

Internamente en el sistema, es posible registrar una factura PUE sin marcarla como pagada, y también puedes registrar un pago que no se timbre al SAT. Al generarlo, este complemento es exclusivamente para control interno en el sistema.

El procedimiento para generar un complemento de pago en una factura PUE, es exactamente el mismo que para una factura PPD. El único cambio es que no podrás imprimir el XML ni el PDF, ya que esto es únicamente para control interno del sistema.

El sistema te mostrará una leyenda de la siguiente manera, indicando. como dice el mensaje, es solo para control Interno


Generar complemento de pago fuera de proyectos

Facturas con complemento de pago desde el apartado Facturación

Para realizar un complemento de pago desde el apartado de Facturación, por favor sigue los siguientes pasos. Esto es aplicable tanto para Facturas PUE como PPD:

Paso 1. Dar clic en Menú

Paso 2. Dar clic en Contabilidad

Paso 3. Dar clic en Facturación

Paso 4. Dar clic en Generar complemento de pago

Paso 5. Se abrirá la pantalla para crear un nuevo complemento de pago, le damos clic en el botón azul de (+) para crear un nuevo registro

Paso 6. Llenar los datos y dar clic en el botón azul de Guardar


Generar un solo cumplemento de pago para varias facturas

Para realizar un complemento de pago desde el apartado de Complemento de pago, por favor sigue los siguientes pasos. Esto es aplicable tanto para Facturas PUE como PPD:

Paso 1. Dar clic en Menú

Paso 2. Dar clic en Contabilidad

Paso 3. Dar clic en Complemento Pago

Paso 4. Dar clic en botón azul de (+) para agregar un nuevo registro

Paso 5. Llenar los datos y dar clic en Guardar. Esto te llevará al apartado de complemento de pago.

Paso 6. Agregar la factura, llenar el monto y dar clic en Aplicar

Paso 7. Revisar que se haya agregado el complemento de pago y se da clic en el botón amarillo para timbrarlo

Paso 8. Si es PUE no se abrirá el PDF en otra pestaña, solo cuando es PPD.

]]>
https://manual.nuvigant.com/docs/factura-con-complemento-de-pago/feed/ 0 1890
Facturación a partir de un Ingreso https://manual.nuvigant.com/docs/facturacion-a-partir-de-un-ingreso/ https://manual.nuvigant.com/docs/facturacion-a-partir-de-un-ingreso/#respond Tue, 07 May 2024 23:13:01 +0000 https://manual.nuvigant.com/?post_type=docs&p=1847 Una manera muy sencilla de realizar una factura es a partir de un Ingreso, ¿Por qué?, porque al momento de registrar el ingreso ya llenas casi toda la información que se necesita al momento de realizar una factura. Hay dos maneras de realizar la factura a partir de un ingreso, esto lo puedes realizar dentro y fuera de una operación.

Para conocer como realizarlo por favor continua leyendo:

Generar facturas a partir de un ingreso dentro de una operación

Para poder generar facturas a partir de un ingreso dentro de una operación, debes primero conocer como se realiza un proyecto y como se realiza un ingreso.

Luego vas al ingreso que has registrado y le das clic en Generar Factura, lo que te llevara a la pantalla de registrar Factura, verificas los datos y le das clic en Guardar.


Generar facturas a partir de un ingreso fuera de una operación

Para poder generar facturas a partir de un ingreso fuera de una operación, debes primero conocer donde se realiza un ingreso fuera de una operación. Luego de seguir los pasos, le das clic en el nombre del ingreso y aparecerán los botones abajo, eliges el que dice Generar Factura.

Se desplegará la pantalla para Registrar la Factura, solo que en este caso te pedirá que agregues el concepto y los valores, luego que hayas llenado los datos, le das clic en Guardar.

]]>
https://manual.nuvigant.com/docs/facturacion-a-partir-de-un-ingreso/feed/ 0 1847
Pasos para llegar al registro de los ingresos https://manual.nuvigant.com/docs/donde-se-registran-los-ingresos/ https://manual.nuvigant.com/docs/donde-se-registran-los-ingresos/#respond Thu, 14 Mar 2024 17:37:52 +0000 https://manual.nuvigant.com/?post_type=docs&p=1162

El registro de ingresos es una herramienta conveniente para llevar un control de todo lo que ingresa de dinero a nuestro negocio. El sistema diferencia estos ingresos entre ingresos de honorarios e ingresos que van a ir destinados a gastos, permitiéndote llevar un control robusto y amigable de esto.

Para registrar un ingreso hay dos maneras:

Registrar desde el apartado Ingresos

La primera manera sirve para regsitrar ingresos que NO están relacionados a ninguna operación. Por ejemplo, si percibes un ingreso de una operación muy pequeña, que prefieres no registrar dentro de tu sistema, igual puedes llevar el control de esos ingresos con ese apartado.

La primera se puede encontrar en:

Paso 1. Dar clic en Menú (3 rayitas)

Paso 2. Dar clic en Contabilidad

Paso 3. Dar clic en Ingresos

Paso 4. Dar clic en el botón azul “+”


Registrar los Ingresos desde el apartado Proyectos

La segunda se registra dentro de las operaciones. De esta manera quedará registrado específicamente que este ingreso pertenece a una operación en específico:

Paso 1. Dar clic en Menú (3 rayitas)

Paso 2. Dar clic en Proyectos

Paso 3. Dar clic en Participantes

Paso 4. Dar clic en Ingresos

Para saber como registrar un Ingreso por favor has clic en el siguiente enlace.

]]>
https://manual.nuvigant.com/docs/donde-se-registran-los-ingresos/feed/ 0 1162
Registrar un ingreso https://manual.nuvigant.com/docs/como-realizar-un-ingreso/ https://manual.nuvigant.com/docs/como-realizar-un-ingreso/#respond Thu, 14 Mar 2024 17:37:27 +0000 https://manual.nuvigant.com/?post_type=docs&p=1159 ¿Qué es un ingreso?

El apartado de control de ingresos, como el sistema, sirve como un control de todo el dinero que entra a tu negocio.

Registrar un ingreso desde un proyecto:

Al registrar un ingreso desde un proyecto el sistema traerá automáticamente los valores de honorarios y gastos que fueron designados en el presupuesto. Para saber como llegar a los ingresos en proyectos por favor sigue el siguiente enlace.

En esta pantalla se ingresa:

  • ◼️ La fecha de pago, de depósito: Se puede ingresar otra fecha de pago diferente a la fecha actual
  • ◼️ Receptor: es el cliente (lo trae automáticamente)
  • Se escoge recibo de serie
  • ◼️ La forma de pago: puede ser Efectivo, tarjeta de crédito, transferencia, vales de despensa, etc.
  • ◼️ Cuenta de Banco: se escoge el número de la cuenta bancaria, este campo no es obligatorio, solo se usa cuando se requiere.
  • ◼️ Los conceptos de presupuestos: se puede ingresar el valor que están pagando así no sea cancelado en su totalidad y si se desea pagar el valor completo se puede marcar la casilla en la cual estará de color amarillo mostrándose como vemos en la imagen; Los honorarios son ingresos que están sujetos al cobro del IVA. Estos representan el pago por los servicios prestados por la notaría, los cuales están gravados conforme a la legislación vigente, mientras que los impuestos no lo están. Estos últimos representan los gastos que se abonan directamente a las entidades públicas.
  • ◼️ Pagar Todo: este botón automáticamente activa todos los valores para pagar.
  • ◼️ Anticipo a cuenta: esta opción sirve para registrar el dinero que entra de una manera rápida. Recomendamos que se utilice únicamente cuando no hay tiempo para desglosar qué paga el ingreso. Lo que se ingrese aquí será considerado automáticamente como un ingreso destinado a gastos. Se puede ingresar un monto aquí, y posteriormente volver y desglosar a los conceptos.
  • ◼️ Botón azul disquete: botón para guardar el ingreso

Al guardar nos aparecerá de esta forma, tenemos las opciones de:

  • ◼️ Editar: Si se desea agregar un dato o hacer una corrección puedes ingresar a la edición del recibo
  • ◼️ Imprimir: Los formatos del recibo son totalmente personalizables
  • ◼️ Timbrar Retención: este botón te lleva al apartado de “registrar retención”
  • ◼️ Enviar por Correo: se utiliza para notificar al cliente vía correo, éste se jalará los correos de las personas relacionadas a ese recibo
  • ◼️ Generar Factura: te lleva al apartado de “registrar factura”
  • ◼️ Cancelar: el botón rojo de eliminación es para cancelar un recibo pero al usarlo, éste no desaparece, tornará con una franja de color rojo denotando que se encuentra cancelado mas no eliminado.

Nota: No sugerimos utilizar el anticipo a cuenta, se recomienda la asignación del anticipo, ya sea por concepto de presupuesto o dividir honorarios y gastos.

Al ingresar a editar, podemos cargar documentos en este recibo.


Registrar un ingreso fuera de un proyecto

La diferencia de hacer el ingreso en este apartado es que no trae cargado los conceptos de presupuesto ya que no esta asociado a uno, solo se utiliza para hacer un ingreso de dinero que no necesita crear proyecto o un presupuesto rápido. Para saber como ingresar a este apartado por favor sigue el siguiente enlace.

Nota: Si quieres conocer como realizar ingresos múltiples, por favor sigue el enlace

]]>
https://manual.nuvigant.com/docs/como-realizar-un-ingreso/feed/ 0 1159